miércoles, 27 de mayo de 2009

El Género y la Educación


Por Carlos Luján Andrade


El contenido de la curricula educativa impartida en las escuelas estatales es de vital importancia en los países que poseen una gran cantidad de población que depende de ella. La educación al ser pública, asume una responsabilidad valorativa con respecto a los usos y costumbres de la sociedad , es por eso que la forma cómo son expresadas estas ideas en los programas educativos tienen que ser revisados para evaluar qué tanto de prejuiciosa es con respecto a los temas de género (sin obviar al racial). Es bajo esta realidad ,que se tiene que analizar el problema de la desigualdad de género, porque en varios de los discursos de los maestros apreciamos la cultura de la dominación del varón hacia la mujer y que la escuela, al ser una fuente de valores que los individuos adquieren al inicio de su formación, ha tenido la responsabilidad de que esta realidad discriminatoria siga presente.

Muchas de las causas de este hecho han sido planteadas por teorías que identifican la diferencias de género en las políticas estatales educativas, así lo indica Nelly Stromquist*, que define al Estado como “...al principal factor explicativo o agencia mediadora entre los individuos y su nivel de escolaridad y tienen en común la premisa de que el Estado ... no es neutral y que opera principalmente para representar los intereses de aquellos que dirigen el poder económico en la sociedad”. Así se logra que sea una clase dominante la que instaura el orden social. Por otro lado, otras teorías citadas por Stromquist, afirman que el Estado es autónomo y que en él se produce una contradicción entre las relaciones desiguales como consecuencia “...de la producción capitalista y las bases democráticas del estado democrático liberal”, la autora explica que desde esta perspectiva el porqué los Estados similares en esencia, producen políticas de estado diferentes. Stromquist afirma que debido a esta autonomía estatal las clases menos poderosas se coalicionan y pueden ofrecer diferentes propuestas teóricas que nos indicaría cómo se llevan a cabo las políticas estatales sobre la educación.

Aún en sociedades democráticas persiste las diferencia de género y las políticas de Estado aún no tienen en claro lo que finalmente se debe de hacer por la educación de las mujeres, y al no existir un consenso, la autora Alisson Jaggar, citada por Nelly Stromquist, identifica algunas teorías alternativas sobre la subordinación y la opresión que las mujeres encuentran en la mayoría de sociedades. Primero tenemos al“feminismo liberal”; esta nos dice que “...el Estado responderá a las necesidades de las mujeres en la medida que ellas se identifiquen y se articulen más... y que cuando sea informado [ por los movimientos femeninos] de las desigualdades sociales y sea consciente [el Estado] de los modos de cambiar la experiencia escolar para beneficiar a las mujeres, el Estado tomará medidas significativas para poner las cosas en su lugar.” En segundo lugar, se encuentra la "teoría marxista feminista", exponiendo que el problema de la mujer en la sociedad es producto del capitalismo y la desigualdad de clases, ambos hechos ocasionan la opresión de la mujer, pero siempre y cuando “... el sistema social permanezca ligado a una forma capitalista de producción, [es así] que el Estado se conducirá con una “indiferencia benigna” respecto a las mujeres y por más que el Estado ejecute ciertas políticas contra las desigualdades sexuales, siempre lo hará dentro del modelo capitalista y cualquier medida que trastoque la estructura familiar (que es una fuerza laboral estable) no la llevará a cabo. Esta teoría propone que con un Estado que incorpore a la clase trabajadora a la sociedad, no explotarán a las mujeres así, estas podrán acceder a una mejor educación. Finalmente, "el feminismo socialista" nos plantea que existe una correspondencia entre el Estado y el poder masculino, siendo subordinada la mujer por el sistema capitalista y la ideología patriarcal, definiendo a aquellos que no son hombres como inferiores. De tal manera, el funcionamiento del Estado refleja las relaciones de poder en la sociedad. La autora, antes citada, asemeja esta teoría al marxismo feminista en donde la familia al ser la base fundamental de la opresión femenina, al Estado no le interesa alterarla ya que el acutal sistema refleja obediencia y disciplina para las futuras clases trabajadoras, pero se diferencia en que, si aún si estuviera bajo un modo socialista de producción y mantiene un estado patriarcal, el orden social de género no se logrará.

Por lo tanto, se presenta un panorama teórico en donde la mujer ocupa un lugar oprimido que limita su acceso a la educación y a la libertad de llevarlo como lo desee más conveniente paraa la búsqueda de la igualdad de género. Y esto es porque el Estado, bajo sus preceptos educativos, mantiene cierto orden jerárquico para obtener un control sobre los individuos, en que cada uno cumple su correspondiente función. El Estado legitima y vigila que este orden se cumpla con el control sobre los maestros y el tipo de conocimiento que se imparte.

Hans Weiller propone que el Estado controla los conocimientos que se dan dándole mayor status a algunos más que a otros, así el Estado otorga a las mujeres responsabilidades de menor jerarquía como las domésticas (el cuidado del hogar y los hijos) mediante la representación de mensajes (en libros de texto) que sitúan a la mujer cumpliendo labores de segundo orden.

Por otro, lado también en las escuelas no se discuten problemas controvertidos como la equidad de género, sucediendo lo que Nelly Stromquist llama “el apartamiento de la realidad” por lo que en el currículo escolar no es visto.Es por ese motivo que el examen crítico de los contenidos del currículum escolar, los textos básicos de educación y las prácticas del profesorado en la enseñanza es de mucha utilidad para detectar las formas en que la educación repercute en la subordinación y opresión hacia la mujer.

Si bien esta realidad en muchos aspectos ha sido superada en el Perú, aún encontramos una falta de conciencia al momento de aplicar reformas que le den a la mujer una real oportunidad de desarrollar sus capacidades. Para que el país asuma cierta conciencia de equidad en la educación sea en las clases sociales como en el caso del género, ha tenido que pasar diversas reformas educativas desde la primera Ley general de Educación en el año de 1850. En el siglo pasado se optó por considerar a la educación como un factor importante de desarrollo para los indígenas y la igualdad de ciudadanos, considerado como una forma capaz de integrar al país. En los años 50s y 60s la educación estaba centrada en las ciudades lo que hizo que existiera un gran problema de analfabetismo en las zonas rurales. Pero el gobierno de Fernando Belaúnde incentivó la carrera docente y dio la gratuidad de la enseñanza estatal, existiendo mucha oferta de profesores que hizo que se redujeran las horas de estudio y se crearan los turnos de mañana, tarde y noche, disminuyendo la calidad de la educación.

Durante el gobierno de General Velasco Alvarado, en los años 70s, se cambio el enfoque tradicional de ver a la educación como transmisora de conocimientos a otro que inculcaba valores sociales ya que se percataron de que estos cambian de acuerdo el tiempo. Así, la re-evaluación de las políticas educativas permitió que en el año de 1972 se realizara la reforma educativa que proponía dar una formación integral humanista, descentralizándola, sacando a la educación de las aulas para darle una importancia política y económica - social, y así lograr un cambio en la estructura económica social y cultural. Lamentablemente la falta de recursos hizo que estas innovaciones no se llevarán a cabo o se cumplieran en su totalidad. En los 80s se reestructuró el sistema educativo con la Ley general de Educación Nº 23384 de 1982, en la que se desactivo las innovaciones del setenta y se volvió al sistema antiguo de primaria, secundaria y superior no universitaria y universitaria, lo importante de esta reforma fue que permitió el ingreso de organizaciones no gubernamentales en la educación de valores, medio ambiente y revalorización de la mujer, haciendo caso a demandas de sectores menos favorecidos, en esta época fue que se planteó la educación como un proyecto global de desarrollo que se realizara a corto, mediano y largo plazo.

Por los años 90s se consideró a la educación como un factor fundamental para desarrollar las capacidades de creatividad, innovación, integración y solidaridad, todo esto para alcanzar altos grados de ciudadanía y competitividad. Desafortunadamente, debido al centralismo y la burocracia, se alentó a la expansión de la educación privada, convirtiéndose la educación en un negocio lucrativo.

La equidad de género, pese a estas reformas poco afortunadas, avanzó, lográndose que la brecha que existía entre el acceso de hombres y mujeres casi se haya cerrado en el caso de la primaria y con respecto a la educación secundaria ha disminuido notablemente. Con lo que respecta al interior del aula se ha visto reducida las ventajas tradicionales que existían entre estudiantes hombres y mujeres (como en lenguaje y matemáticas). Además se da importancia en la currícula, a que dentro de el salón de clases exista una igualdad de oportunidades enseñando en la primaria el tema de género como contenido transversal y que en la secundaria se trate los temas de género, estereotipos, discriminación y otros temas referentes como el papel de la mujer en la historia del Perú.

Estos temas a pesar que se han estado abordando en la curricula actual, se han quedado en deseos e intenciones. El diagnóstico de la Secretaría de Planificación Estratégica del Programa “Educación Para Todos”, nos precisa que el problema de la equidad de género persiste y que, por ejemplo; si bien casi no hay la brecha que existía en el acceso a la educación de las niñas de 3 a 6 años, aún hay una preferencia por darle educación a los varones entre 6 a 11 años. Además, que la equidad de género no sólo se circunscribe a lo que es el acceso, sino al trato que reciben las niñas cuando se incorporan a las aulas, ya que según este informe, a pesar de los cambios en los planes de educación, existe una mayor preferencia y liderazgo por los hombres en las escuelas públicas, la falta de educación sexual lleva a que sucedan embarazos precoces, y se les expongan a daños físicos y morales a las niñas en las escuelas de zonas marginales y rurales.

La falta de eficacia de los programas educativos que son conscientes de la necesidad de alentar la equidad de género, se produce por una falta de articulación de las políticas educativas afirma Stromquist, ya que no se han tomado en consideración las creencias, valores y la moral de los docentes respecto a los roles de género, ya que muchas veces su discurso es opuesto a la práctica, generando confusión y reforzando los estereotipos que desean ser eliminados.

Por tal motivo, una de las prioridades de los llamados Objetivos del Milenio para el 2015, en su punto tres nos dice que se promoverá la igualdad de género y la autonomía de la mujer. En la que se dará importancia la transversalización de la perspectiva de género ya que esta no está considerada dentro de las políticas públicas, para así como nos dice el informe de los Objetivos del milenio“...generar un proceso de aprendizaje social como una dimensión de la equidad social en el marco de los derechos fundamentales, con el objetivo de crear una conciencia social de la transversalización en principios y políticas públicas para lograr una sociedad más justa”.

Pero no debemos dejar que la educación sobre los temas de género sea sólo responsabilidad plena del Estado, debemos, en nuestros propios hogares, evaluar los estereotipos que aún se mantienen sobre la idea de la subordinación de la mujer y la idea de ser ciudadanas de segundo nivel y combatirlos. El objetivo familiar debe ser erradicar estos prejuicios sobre el sexo femenino que perjudican al desarrollo personal y profesional de las mujeres.






* Nelly Stromquist (Ph.D. Stanford University, USA) se desempeña desde hace varios años
como profesora titular en el programa de educación comparada en la Escuela de Educación
de la University of Southern California. Se especializa en asuntos que ligan el desarrollo
educativo y el género, los cuales ella examina desde la perspectiva de la sociología crítica

lunes, 25 de mayo de 2009

La Brecha Social Digital y su relación con la Educación


por Carlos Luján Andrade

Para nadie es una novedad que la sociedad está sufriendo cambios sustanciales en sus formas de interacción, el masivo uso de los medios de comunicación digitales transforma los usos y costumbres radicalmente en cortos intervalos de tiempo, es así que la influencia del uso de la Internet nos hace preguntarnos con más intensidad por el valor que tiene en nuestras vidas e intentificar las ventajas y desventajas que le pueden acarrear al ser humano su desmedido uso. Este fenómeno tecnológico y cultural no es nuevo, ya ha ocurrido en los siglos pasados con el desarrollo de tecnologías tales como la generación de la luz eléctrica, el telégrafo, la radio, el teléfono, el motor a vapor, el motor a diesel y la televisión.

A comienzos del siglo XXI , el uso de la Internet a mostrado consecuencias (redes virtuales, la creación de blogs, videos, la web 2.0, etc) que, producto de su masificación, ha generado el interés de la comunidad internacional para su estudio, justamente porque este medio de comunicación influye inconscientemente en los hábitos de las personas, así como en su interacción, afectando inevitablemente en la manera de organizarnos y de realizar nuestras transacciones sociales.

Es así que el acceso a estás tecnologías se presenta como un tema a tratar y la brechas sociales que existe entre una sociedad y otra, nos dan una perspectiva sobre las posibilidades de uso y explotación de estas tecnologías de información y comunicación en cada región de acuerdo a su nivel de desarrollo.

La Internet es un medio de comunicación, de interacción y de organización social, pero esta es renovada constantemente por sus mismos usuarios, las modificaciones que se hicieron y se hacen fueron producto de las constantes aplicaciones y nuevos desarrollos tecnológicos que ellos realizan. Así, podemos darnos cuenta que el crecimiento y evolución de la internet se debe en parte a quiénes la usan y cómo se usan. De ahí la preocupación por comprender las posibilidades que tiene en países como el Perú, en las que el acceso a Internet es escaso, teniendo en cuenta que al ser un país pobre, la implementación de los equipos necesarios para cubrir a toda la población sería demasiado costoso (hay que observar que si bien somos uno de los países que más usan las cabinas de internet en sudamérica, esto no demuestra la debida aplicación de todas las potencialidades de internet y más aún, tampoco nos muestra que esté debidamente bien distribuido el acceso) .

Ahora la Internet muestra un aspecto más de la diferencia entre una y otra sociedad, la llamada brecha digital, llamada también brecha social digital. Según Martin R. Hilber, este término se refiere a “la brecha entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías digitales y aquellos que no”, Ricardo Monge y Federico Chacón del Departamento de Comunicaciones de los Estados Unidos dicen que “(mientras) algunas personas tienen las poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de Internet, así como una riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas… otro grupo de personas… no tiene acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más completo servicio telefónico o al más rápido o más conveniente servicio de Internet. La diferencia entre estos dos grupos de personas constituye… la brecha digital”. Ricardo Monge también se refiere que el término brecha digital “se refiere al acceso diferenciado que tienen las personas a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), así como las diferencias en las habilidades para usar tales herramientas, en el uso actual que les dan y en el impacto que tienen sobre el bienestar”. Estos son los conceptos que se tienen que tomar en cuenta para estudiar las implicancias del uso e influencia de las nuevas tecnologías.

Manuel Castells nos dice que más allá de las diferencias que se puedan encontrar en las posibilidades “materiales” (equipos y servicios) del acceso a Internet, es decir la conectividad técnica, es la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet.

Es sabido e indicado por Castells, que quienes no poseen Internet se encuentran en desventaja en el mercado de trabajo, porque pierden competitividad económica internacional, pero una tendencia es que las tasas de crecimiento de Internet es altísima y que la divisoria digital entre Estados Unidos y las sociedades del Tercer Mundo está dejando de ser un problema. Por eso que la preocupación principal se encuentra en cómo las sociedades del Tercer Mundo, incluido el Perú, están siendo preparadas para la incorporación de estás tecnologías de información y comunicación a sus vidas.

A fines de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para organizar una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la información, de las cuales la primera se realizó en Ginebra el 2003 y la segunda, en Túnez el 2006. En este foro global se abordaron temas sobre las nuevas tecnologías y cómo estas están cambiando el mundo. Así se ahondó sobre los detalles a veces obviados cuando se refiere a la “brecha digital”, ya que no sólo se presenta entre los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo sino entre ricos y pobres dentro del mismo país y entre distintas generaciones y géneros.

Si bien se presentaron propuestas en la Cumbre del 2003 tales como establecer un fondo para ayudar a los países en vías de desarrollo que deseen beneficiarse de estas tecnologías, la propuesta de Microsoft para conectar en cinco años a los países pobres en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, así como la propuesta del Gobierno de los Estados Unidos para conectar a los países pobres y la de un grupo de la Naciones Unidas para la Tecnología y la Información, que anunciaron un programa de educación electrónica a distancia, hasta el 2005, no se ha llegado algún acuerdo para generar los fondos que se necesitan para concretar dichas propuestas.

Estas cumbres nos demuestran que aún falta mucho para llegar a las democratización de estas tecnologías, no obstante, se tiene que considerar que la incursión de Internet en las sociedades en vías de desarrollo se está realizando, mal que bien, de manera acelerada.

Es por eso que a pesar de existir en el Perú serias deficiencias logísticas para la implementación de estas tecnologías a nivel nacional, ya debe de ser un factor de preocupación el estado educativo en el que nos encontramos para asimilar la Internet, que como lo demuestran estas Cumbres Mundiales todavía no son tomadas en cuenta el potencial de los países del Tercer mundo para el crecimiento de la Internet.

Ya estamos enterados de la deficiente educación que posee los jóvenes peruanos, el informe de la UNESCO así como los resultados dados por el Ministerio de Educación nos dan una visión trágica del nivel educativo en que nos encontramos. Estas deficiencias educativas a la larga pueden arrastrar una serie de vicios que con la incursión de la Internet pueden ser más notorios. Castells afirma, que el acceso a una computadora a Internet, no es suficiente para que el estudiante pueda aprovechar todo el potencial que esta le puede dar así como deslindar cualquier información que puede ser perjudicial para su educación. El mismo autor nos dice que la división social digital que ahora es la más importante a considerar, es la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet, ya que la Internet ofrece el conocimiento codificado pero no el conocimiento que se necesita para lo que se quiere hacer. La capacidad de aprender a aprender, de saber qué hacer con lo que se aprende, esa capacidad es socialmente desigual y ligada al origen social, familiar, al nivel cultural, al nivel de educación.

Este nuevo medio de comunicación tiene una influencia fuerte sobre sus usuarios Castells en su libro sobre la Sociedad Red afirma que “La inclusión de la mayoría de las expresiones culturales dentro del sistema de comunicación integrado, basado en la producción y distribución electrónica digitalizada y el intercambio de señales, tiene importantes consecuencias para las formas y procesos sociales. Por una parte, debilita de manera considerable el poder simbólico de los emisores tradicionales externos al sistema, qué transmiten a través de las costumbres sociales codificadas por la historia: religión, moralidad, autoridad, valores tradicionales, ideología política. No es que desaparezcan, pero debilitan a menos que se recodifiquen en el nuevo sistema, donde su poder se multiplica por la materialización electrónica de las costumbres transmitidas espiritualmente: en nuestras sociedades, los predicadores electrónicos y las redes fundamentalistas interactivas son una forma más eficaz y penetrante de adoctrinamiento que la transmisión cara a cara de una autoridad carismática y distante”.

Estos medios de información, sean la televisión o la Internet generan un cambio radical en la manera en cómo se ve lo que se rodea, es preciso afirmar que a todos no nos llega lo dado por este medio (Internet) de la misma forma, al llegar la información a cada uno, este se apropia de ella y le da el significado que esté mas acorde con su entorno cultural y social. Hemos sido testigos que un escaso bagaje cultural sumado a la influencia masiva de información es transformada en visiones distorsionadas de la realidad.

Las políticas educativas en el Perú aún no toman conciencia de los factores abstractos que implica la presencia de Internet en nuestra sociedad. Programas como el “Huascarán”, implantado por el ex presidente Alejandro Toledo, se preocupó de aspectos logísticos más no educativos. Se da más importancia al acceso a la información y no al desarrollo de la inteligencia, las erradas políticas educativas, los objetivos mal elaborados hacen que a nivel elemental la educación sea llevada de forma imprecisa y sin un rumbo claro.

La incapacidad de los jóvenes de entender lo que leen hace que las ventajas de Internet sean desperdiciadas absurdamente, porque tenemos a individuos que saben usar una computadora pero no tiene la capacidad de discernir ni aplicar la información a la que tiene acceso. En otras palabras, es hasta más peligroso que jóvenes con poca capacidad de comprensión de lectura tengan acceso a información que no van a saber asimilar adecuadamente, que otros que no teniendo acceso a ella, -parafraseando la cita de Castells líneas arriba- no pierden las formas tradicionales de transmitir costumbres sociales.

La Internet al ser desarrollada por los usuarios, hace que esta adquiera el cuerpo de las necesidades de quienes la explotan mayormente. La sociedad peruana, al verse disminuida tecnológica y educativamente, prácticamente ve desde el “exterior” la evolución de un medio que tendrá influencia mediática sobre las personas que hagan de ella su modo de vida (en la que se incluye la misma sociedad peruana).

La solución parte de comprender a cabalidad que la Internet ha dejado de ser un elemento de ocio o simplemente de uso comercial para convertirse en una forma de interacción cultural fuerte, al mando de individuos de otras sociedades más desarrolladas que dominan un conocimiento más profundo sobre las bondades y defectos de la Internet (hemos visto como autoridades caracterizadas por su conservadurismo, léase la Reina de Inglaterra o el Papa, ya utilizan estos medio de información para darse a conocer y expandir la investidura que ellos representan), y que los usuarios peruanos se encuentran todavía rezagados en el conocimiento de las capacidades máximas de este (no hay que olvidar que mayor acceso a la internet, no es directamente proporcional con el aprovechamiento adecuado de sus posibilidades de uso).

Por poner un ejemplo sobre las prioridades en la lucha por erradicar esta “brecha digital” podemos citar lo sucedido en la Cumbre de Túnez realizada este año, en ella se presentó una computadora portátil que fue denominada “la computadora para los pobres” que tendría un costo de 100 dólares y que era una “expresión de solidaridad global”. La máquina fue desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachussets, estás computadoras funcionan a cuerda y tiene un consumo de energía muy bajo. Inmediatamente salieron comentarios como los de Sarah Wilson de la Christian Aid que decía: “Tener tecnología está muy bien pero hay cosas más urgentes que los niños necesitan antes de tener una computadora” y “Una computadora de 100 dólares quizás sea muy útil para algunos niños o adultos, pero los más pobres más que computadoras necesitan comida, medicinas y ante todo escuelas”. Esta iniciativa es prometedora, pero como afirma Sarah Wilson, aún hay prioridades que se deben de tomar en cuenta antes de intentar acceder a tecnologías que permitan a los niños y jóvenes explotar con mayor eficacia las ventajas de la informática.

Según Nicholas Negroponte encargado del proyecto del MIT y fundador de la organización de beneficencia One laptop per Child, la educación es la prioridad de este proyecto y que estás máquinas estimularán la colaboración y el desarrollo de los estudiantes y las comunidades locales, afirmando que todos lo problemas que existe, la pobreza, la paz, el medio ambiente, se resuelven con educación o incluyen la educación. Ante esto Sarah Wilson recuerda que la realidad de muchos países es difícil, debido a la falta de maestros, infraestructura escolar y de libros.

Juan Grompone, especialista y consultor en telecomunicación e informática, en el 2003 afirma que la brecha tecnológica es salvable, que es importante que en los planes de educación (media y luego en la primaria) incorporen a las computadoras en sus estudios curriculares, además de implementar una serie de medidas para que las computadoras estén al acceso de más personas como el usar los ordenadores usados por la empresas y dárselas a las escuelas o hacer que las aulas informáticas estén al acceso de toda la comunidad en las horas que no sean usadas por los estudiantes.

Pero el principal tema aquí parte de la educación, no sólo aprender a usar las tecnologías sino a asimilar la información que ahí se da. El desarrollo del estudiante debe ser integral, la preocupación por abordar un aspecto de la “brecha digital” sirve como pretexto para enseñar a los jóvenes y porque no a los adultos, a leer o entender los medios de comunicación en general y no se debe perder la perspectiva que las posibilidades de la Internet no sólo se encuentran en poseer una computadora conectada a la red sino que esta división social digital está unida a aspectos muy profundos y latentes dentro de nuestro sistema educativo y es necesario replantearlos antes que sean demasiado tarde y seamos absorbidos por las nuevas tecnologías que imperan en el mundo, en vez que nosotros las absorbamos para satisfacer nuestras propias necesidades.

miércoles, 20 de mayo de 2009

La Protección de los Derechos Ambientales.


Observamos cierta intolerancia de las autoridades de nuestros gobiernos ante los reclamos de sectores sociales que consideran que no se reconocen todos los derechos que les otorga la Constitución Política de sus países. Actualmente, vemos en el Perú que el gobierno ha promulgado decretos legislativos que vulneran los derechos de los pueblos amazónicos favoreciendo la explotación forestal de la empresas privadas aduciendo razones aparentemente enfocadas en el desarrollo de la región y en beneficio de la población peruana. Esta situación ha generado conflictos entre diversas asociaciones indígenas y el gobierno, hasta llegar a convocar el estado de insurgencia por parte de los indígenas. La Defensoría de Pueblo ha emitido un informe de 2008 donde muestra la existencia de más de 160 conflictos sociales principalmente en temas ambientales y municipales. Vemos que existen conflictos laborales con la minería formal e informal y a nivel estatal se hacen reformas de normas que afectan profesionalmente a funcionarios públicos, privándolos de derechos sindicales así como el desmedro de su valor como profesionales.

En el caso ambiental, hay cierta actitud de favorecer -por parte de las políticas del gobierno- a las empresas nacionales y transnacionales, sin considerar los daños que se han cometido en el pasado y que cometen en el presente. Enumerar la lista de atropellos a que se han visto sometidos pueblos enteros y comunidades con antiguas tradiciones culturales, es narrar nuevamente la historia del Perú y más aún, de toda la civilización. La corrupción, la ineptitud e inoperancia de los gobiernos, generan la inconformidad de sociedades que dejan de confiar en las instituciones que aparentemente existen para defender su derecho a la vida y su desarrollo como personas.

Actualmente, vemos revueltas en el mundo como las del 2008: los motines de hambre de Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Jordania, Marruecos, Senegal y Haití, donde la situación de abandono por parte de sus Estados han causado graves fracturas sociales, económicas y políticas. La mala o antojadiza concepción de la palabra “Desarrollo Económico” hace que se prefieran razones técnicas (generadas por intereses económicos) para la inversión de capital, olvidándose de incluir los derechos de las personas y las comunidades afectadas que aparentemente serían las más beneficiadas. Por colocar ejemplos a nivel global, el Banco Mundial afirma que el aumento del precio de los alimentos se debe al uso desproporcionado de tierras de cultivo para producir agrocombustibles disminuyendo considerablemente la producción de alimentos. En el Perú, estos Decretos Legislativos que afectan los derechos de las comunidades amazónicas promulgados por el gobierno, vulnerando la Constitución y la Declaración de las Naciones Unidas referida a los derechos de los pueblos indígenas, prácticamente dan carta abierta a que muchas empresas foráneas puedan apropiarse de recursos ambientales no renovables, sin considerar seriamente las consecuencias irreparables que podrían ocasionar su incursión, vemos el salvataje financiero dado a la empresa estadounidense Doe Run, que a pesar de no cumplir con aplicar el tantas veces postergado Programa de Adecuacion y Manejo Ambiental (PAMA), se le permite seguir operando en la ciudad de la Oroya, considerado uno de los lugares más contaminados del planeta.

El tema ambiental es una bomba de tiempo, un termómetro de los conflictos sociales generados por la exigencia del cumplimiento de los derechos laborales; de las reformas económicas y tributarias que los gobiernos deben aplicar. Y por qué una bomba de tiempo, porque las demás reformas o la inacción estatal (subida o eliminación de aranceles, cierre de fábricas, privatización de empresas estatales, congelamiento de sueldos, firmas de TLCs etc.) que desencadenan ciertos malestares sociales, tal vez encuentren puntos de equilibrio donde todos los sectores puedan obtener parte de los derechos reclamados, sin embargo, los conflictos que se generen por las políticas que violen los derechos ambientales, tal vez produzcan daños irreparables, donde ese punto de equilibrio sea imposible de obtener.

El Banco Mundial en un informe preparado para los ministro de finanzas del G-20, destinado a la cumbre de marzo de 2009*, revela que 46 millones de personas adicionales se verán afectadas por la pobreza y expuesta a la desnutrición y que las reservas alimentarias deberían de disminuir a causa de las sequías récord que se esperan en Argentina, Australia, el nor-oeste de China, el oeste de Estados Unidos y parte del Medio Oriente.

Es así, que el calentamiento global es una demostración clara de la inoperancia e ineptitud de gobiernos que prefirieron obtener beneficios políticos y económicos inmediatos, alimentando un discurso de progreso industrial, tecnológico y económico basado en que existe solamente una forma de concebir este concepto. Los derechos ambientales deben ser los primeros en ser atendidos por los gobiernos, no solamente por el tema eminentemente ecológico, sino porque está en cuestión un asunto que no se renueva, que si se pierde, el desborde social está casi asegurado.






*Citado por Michael T. Clare en “Geopolítica de la efervescencia social”, Le Monde Diplomatique – Edición Peruana, Mayo, 2009,

martes, 19 de mayo de 2009

La Crisis de la Inserción Laboral


por Carlos Luján Andrade

De las universidades peruanas egresan cientos de alumnos con aspiraciones de insertarse al mundo laboral y tentar por una oportunidad que les permita tener una condición de vida decente, liberándose de la pobreza en la que han crecido, alejando los fantasmas de vivir en país con eterno temor a la hiperinflación, terrorismo y al deterioro moral de las instituciones políticas. Y si bien la formación de esta generación, que ya ha iniciado ese camino hacia la seguridad monetaria y prestigio profesional, todavía no ha descartado el éxito como palabra insignia, la actual crisis económica no les da una plataforma económica donde pueda asentar estas aspiraciones profesionales.

Cifras alentadoras aparentan un blindaje económico donde las empresas privadas continuarán las inversiones en los sectores mineros, servicios y de hidrocarburos, más no lo harán en la pesquería, agricultura y textil, en los que están en franco estancamiento. Y más aún, las inversiones serán de las mismas empresas que ya están asentadas en el Perú, no vendrán nuevos capitales de empresas foráneas, ya que la recesión mundial ha ocasionado que sus estrategias se concentren en no disminuir su productividad y mantener la fuerza laboral existente.

Este escenario puede generar un ámbito de acción ficticio que pueda mantener el consumo crediticio por un tiempo más. Esta aparente bonanza económica (ya que si lo comparamos con los años anteriores, lo peruanos nunca estuvimos tan bien –existen reglas claras en el ámbito tributario- y es más, después de pasar por inflaciones, inestabilidad cambiaria y poca inversión extranjera, esta crisis parece más una continuación de lo anterior, que una debacle) mantiene las aspiraciones de un contingente profesional que aún considera al cartón académico como herramienta fundamental para alcanzar su objetivo.

Estamos convencidos que el optimismo universitario parte de una ilusión académica en donde la instrucción profesional le brindará el espacio que le tiene reservado el sistema para aquellos que han cumplido ciertas “fórmulas” necesarias para alcanzar estas aspiraciones. Pero la realidad es que el espacio es muy pequeño, sólo entrarán en él aquellos que no se crean esta ficción económica orquestada por las empresas financieras.

Las universidades están creando nuevas facultades “rentables” y dejando de ser “máquinas de desempleados” (como lo dijo Andrés Openhaimer, al referirse a las universidades latinoamericanas que tenían mayor población estudiantil en las carreras de ciencias sociales y humanidades), sin embargo, lo que las nutre y les permite aumentar sus ingresos es justamente esa ilusión que el mercado aún tiene para seguir creciendo y que el dinero aumentará en circulación. Hay que tener cuidado de estos discursos optimistas, Humberto Campodónico ha observado las declaraciones de Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, en las que declara que la recesión “ya tocó fondo”, pero al examinar los indicadores de desempleo, por ejemplo en los EEUU, vemos que siguen cayendo, ya que según informaciones del Departamento de Trabajo de este país, en los últimos doce meses se han perdido 6 millones de empleos. También el FMI, ha informado que la tasa de desempleo seguirá creciendo hasta llegar a 17 millones de personas a fines de 2010.

El presidente peruano Alan García ha mencionado, optimistamente, que se perderán 200 mil puestos de trabajo, pero, en un país, donde la mayoría de la fuerza laboral es informal podemos imaginar que la cifra será mucho mayor.

Entonces, en este panorama incierto, dónde quedan los profesionales que tentarán y tientan por un puesto de trabajo, formados acorde con las aspiraciones profesionales que las universidades, con su discurso capitalista, les han inculcado. Tengamos en cuenta que las medidas que el gobierno está tomado para resistir la recesión, sólo consideran a la clase trabajadora obrera, elaborando programas para fomentar el empleo técnico más no el profesional.

Este es un problema que concierne eminentemente a las universidades, aunque es poco probable que lo acepten debido a las grandes ganancias que les trae la idea de que el actual sistema anda por un camino estable. Hay que tener cuidado con la formación profesional que se les está impartiendo a los estudiantes, el mensaje enviado debe estar más acorde con la realidad y no distorsionarla ya que los intereses que están detrás de este discurso optimista son poco claros. La universidades venden facultades “rentables”, y nadie sabe si realmente lo serán en el futuro, se venden profesiones como objetos tecnológicos, en que si bien estos son de última generación, dentro de unos años serán obsoletos.

El optimismo económico no debe ser la guía que encamine la formación de los estudiantes universitarios, la publicidad y el mensaje comercial son efímeros ya que son creados para sobrevivir a la coyuntura. Jamás se debe tomar en cuenta lo transitorio para decidir lo que es más conveniente para la formación profesional de los jóvenes porque se volvería a caer en el mismo desempleo y frustración profesional que vive nuestra juventud.

La formación académica se debe tomar en serio, la recesión económica nos está dando una lección que no debemos tardar en aprender, es necesario replantear ciertos mitos que se han creado en función a la inserción de la juventud en el mercado laboral.

Es necesario, en cualquier circunstancia, que los conflictos no lleguen a niveles dramáticos...

Es necesario, en cualquier circunstancia, que los conflictos no lleguen a niveles dramáticos. Hace unas semanas, vi un documental sobre la i...